domingo, 14 de noviembre de 2010

Webquest para 5° Año de Filosofía: "Del Mito al Logos"


Introducción:

El nacimiento de la Filosofía supuso un intento racional del ser humano de explicar la realidad y dar sentido a la experiencia. La Filosofía nació en la antigua Grecia hacia el siglo VI a. C. Pero ello no significa que antes de su surgimiento no existiera otra forma de interpretar la realidad. Los problemas que se plantean los primeros filósofos son muy semejantes a los que se habían planteado los hombres de la etapa mítica. La diferencia esencial entre ambas etapas está en la forma de enfrentarse a los problemas: a través del mito o a través de la razón.
El paso desde la etapa mítica a la etapa filosófica es lo que se conoce como "el paso del Mito al Logos".

Tarea:

Elabora una red conceptual a través de la cual puedas transmitir a tus compañeros todos los misterios que envuelve un paso tan importante en la historia de la humanidad como es el inicio de las explicaciones racionales.

Proceso:

Para realizar la tarea propuesta, primero deberás llevar a cabo una serie de investigaciones y responder a las siguientes preguntas:

 I-¿Qué tipo de religión tenían los griegos del siglo VI a. C.?
II- Menciona algunos rasgos característicos de ella?
III- Nombra sus principales dioses.
IV- ¿Qué son los Misterios Órficos?
V- ¿Cuáles fueron las condiciones socio-político-económicas que favorecieron el surgimiento de la filosofía?
VI- ¿Cuáles son los rasgos esenciales de la Filosofía Antigua en cuanto a:
     - su contenido,
     - su método,
     - su objetivo.
VII- ¿Quiénes fueron los primeros filósofos griegos?
VIII- ¿A qué preguntas intentaron dar respuestas?
IX- Elabora un cuadro de doble entrada en el que consten los filósofos  denominados "presocráticos" y su posición con respecto al principio fundante o arkhé.


 Recursos:

Para responder el cuestionario propuesto debes ingresar en los siguientes links:

http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/mitlogo2.htm
http://www.xtec.cat/~asarbach/actius/filosofia%20II/Antigua/demitoalogos.htm
http://ficus.pntic.mec.es/~igop0009/filosofia2/c1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica                 
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica   


              

Evaluación:

Escala valorativa: Del 1 al 10.
(1, 2, 3 Insuficiente; 4, 5 Regular; 6, 7, Bueno; 8 Muy Bueno; 9 Distinguido; 10 Sobresaliente)

Criterios :
  • Compromiso con la tarea propuesta.
  • Claridad conceptual.
  • Redacción y ortografía correcta.
  • Cumplimiento de todos los pasos estipulados.
  • Presentación del trabajo en tiempo y forma.
  • Utilización de los recursos en forma coherente y atractiva.
Conclusión:

Luego del desarrollo del trabajo realiza una reflexión personal acerca de la importancia del pensamiento filosófico para la vida del hombre y cuáles son los problemas filosóficos que un adolescente se plantea en su vida cotidiana.



viernes, 5 de noviembre de 2010

Webquest para 4°Año de Filosofía: "Los doce trabajos de Hércules"

Introducción:

El mito es un relato tradicional que refiere la actuación memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano...

Sus personajes son dioses, héroes, seres primigenios dotados de formas, deseos e impulsos próximos a los de los hombres...

¿Te gustaría conocer más acerca de este maravilloso mundo? Te invitamos a ingresar en él...
 Tarea:

Elaborar una presentación multimedial con imágenes, música y texto sobre alguno de "Los trabajos de Hércules".

Proceso:

Para realizar la tarea deberás seguir los siguientes pasos:

En forma individual:
-Lee atentamente en las páginas sugeridas y responde:
   1- ¿Qué son los Mitos?
   2- ¿Qué función cumplieron en la antigua Grecia?
   3- ¿Quiénes son Homero y Hesíodo?
   4- ¿Qué diferencia existe entre dioses y héroes?
   5- Menciona algunos héroes y sus hazañas realizadas.
  
- Luego, ingresarás en la "vida de Hércules" y responderás:
    1- ¿Cuál fue su origen?
    2- ¿Quiénes fueron sus padres?
    3- ¿Cuáles fue su primer hazaña?
    4- ¿Por qué fue odiado por Hera?
    5- ¿Cuál fue el motivo que lo impulsó a encarar "Los doce trabajos"?
    6- ¿Qué función cumplían los oráculos?

En grupos de dos o tres:
- Ahora sí están listos para recorrer, junto a Hércules, uno a uno "Los doce Trabajos". En cada caso, cuenten, por escrito, cuál fue la orden recibida y cómo fue realizada.

    1- Primer trabajo: El león de Nemea.
    2- Segundo trabajo: La hidra de Lerna.
    3- Tercer trabajo: El jabalí de Erimanto.
    4- Cuarto trabajo: Los establos de Augías.
    5- Quinto trabajo: Las aves del lago Estínfalo.
    6- Sexto trabajo: La cierva de los cuernos de oro.
    7- Séptimo trabajo: El toro de Minos.
    8- Octavo trabajo: Las yeguas de Diomedes.
    9- Noveno trabajo: El cinturón de Hipólita.
   10- Décimo trabajo: Los bueyes de Geríones.
   11- Undécimo trabajo: El jardín de las Hespérides.
   12- Duodécimo trabajo: Hércules en los Infiernos.

-Por último, elijan uno de los trabajos para la realización de la tarea propuesta.

Recursos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mito
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-antigua/mitologia-griega-dioses-heroes.html?x=20070717klphisuni_62.Kes&ap=0
http://www.vidasdefuego.com/mitologia-griega-hercules.htm




Evaluación:

La evaluación constará de dos partes:
  •  Individual, en la que se tendrá en cuenta:
         - Compromiso con la tarea propuesta.
         - Claridad conceptual.
         - Redacción y ortografía clara y correcta.
         - Cumplimiento de todos los pasos estipulados.
  • Grupal:
         - Presentación del trabajo en tiempo y forma.
         - Utilización de recursos de forma coherente y atractiva.
        
La evaluación final será un promedio de ambas notas, que responderán a la siguiente escala valorativa:
1, 2, 3 Insuficiente; 4, 5 Regular; 6, 7 Bueno; 8 Muy Bueno; 9 Distinguido; 10 Excelente.

Conclusión:
¿Qué diferencia a una persona común y corriente de un héroe?¿Acaso puede un hombre normal convertirse en héroe? ¿O se necesita de habilidades o "poderes" sobrenaturales para alcanzar esa condición?
Te invito a reflexionar y a buscar héroes en el mundo actual, personas que son un ejemplo de vida porque sobresalen del resto al vencer las adversidades que se les presentan en el camino, o lo que a veces resulta más difícil aún: logran enfrentarse a sus propios aspectos negativos o debilidades, consiguen someterlos y así alcanzar las metas que se proponen.