domingo, 14 de noviembre de 2010

Webquest para 5° Año de Filosofía: "Del Mito al Logos"


Introducción:

El nacimiento de la Filosofía supuso un intento racional del ser humano de explicar la realidad y dar sentido a la experiencia. La Filosofía nació en la antigua Grecia hacia el siglo VI a. C. Pero ello no significa que antes de su surgimiento no existiera otra forma de interpretar la realidad. Los problemas que se plantean los primeros filósofos son muy semejantes a los que se habían planteado los hombres de la etapa mítica. La diferencia esencial entre ambas etapas está en la forma de enfrentarse a los problemas: a través del mito o a través de la razón.
El paso desde la etapa mítica a la etapa filosófica es lo que se conoce como "el paso del Mito al Logos".

Tarea:

Elabora una red conceptual a través de la cual puedas transmitir a tus compañeros todos los misterios que envuelve un paso tan importante en la historia de la humanidad como es el inicio de las explicaciones racionales.

Proceso:

Para realizar la tarea propuesta, primero deberás llevar a cabo una serie de investigaciones y responder a las siguientes preguntas:

 I-¿Qué tipo de religión tenían los griegos del siglo VI a. C.?
II- Menciona algunos rasgos característicos de ella?
III- Nombra sus principales dioses.
IV- ¿Qué son los Misterios Órficos?
V- ¿Cuáles fueron las condiciones socio-político-económicas que favorecieron el surgimiento de la filosofía?
VI- ¿Cuáles son los rasgos esenciales de la Filosofía Antigua en cuanto a:
     - su contenido,
     - su método,
     - su objetivo.
VII- ¿Quiénes fueron los primeros filósofos griegos?
VIII- ¿A qué preguntas intentaron dar respuestas?
IX- Elabora un cuadro de doble entrada en el que consten los filósofos  denominados "presocráticos" y su posición con respecto al principio fundante o arkhé.


 Recursos:

Para responder el cuestionario propuesto debes ingresar en los siguientes links:

http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/mitlogo2.htm
http://www.xtec.cat/~asarbach/actius/filosofia%20II/Antigua/demitoalogos.htm
http://ficus.pntic.mec.es/~igop0009/filosofia2/c1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica                 
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica   


              

Evaluación:

Escala valorativa: Del 1 al 10.
(1, 2, 3 Insuficiente; 4, 5 Regular; 6, 7, Bueno; 8 Muy Bueno; 9 Distinguido; 10 Sobresaliente)

Criterios :
  • Compromiso con la tarea propuesta.
  • Claridad conceptual.
  • Redacción y ortografía correcta.
  • Cumplimiento de todos los pasos estipulados.
  • Presentación del trabajo en tiempo y forma.
  • Utilización de los recursos en forma coherente y atractiva.
Conclusión:

Luego del desarrollo del trabajo realiza una reflexión personal acerca de la importancia del pensamiento filosófico para la vida del hombre y cuáles son los problemas filosóficos que un adolescente se plantea en su vida cotidiana.



No hay comentarios:

Publicar un comentario